"Pafman", de Joaquín Cera. Super Top Comic 1, Ediciones B. Me permitiré hoy regresar al baluarte inexpugnable de la infancia, a la vida sencilla de ese niño raro de cojones que dibujaba historias de rodillas en el suelo, apoyado sobre el colchón de la cama. Las viñetas de mis tebeos, delirantes y apretadas, bebían de … Sigue leyendo Pafman (tesoros de escritorio)
infancia
La esencia bajo el hueso
"Yolanda no tiene ni idea de enseñar a nadie absolutamente nada, como tampoco tiene idea de casi ninguna cosa en esta vida. No obstante, todavía se le puede disculpar la ignorancia: al fin y al cabo, solo tiene diez años. Otros dejan transcurrir una vida entera y siguen tan vírgenes de conocimiento como un niño … Sigue leyendo La esencia bajo el hueso
La piel del lobo (culpables placeres de infancia)
El sonido se hace imagen, la imagen se transforma en sonido, cuarenta principales y fuera el mundo que gira más perezoso, recreándose en la incertidumbre del fin de semana, una casa deshabitada, misa oscura en su interior, imágenes en azul y negro, los gatos no maullarán, coros sinuosos emplazándote al espectáculo vedado del viernes noche, … Sigue leyendo La piel del lobo (culpables placeres de infancia)
Nico y el mar
El desafío azul, aguardando como cada verano. Nico se plantaba delante de la inconmensurable masa de agua, diminuto en su cuerpo de diez años, con las gafas de buceo en una mano y en la otra una piedra recién cogida de la orilla. El agua estaba fría y clara; seguramente no sería complicado encontrar algún … Sigue leyendo Nico y el mar
La última sorpresa (hasta siempre, maestro)
Las emociones son siempre difíciles de gestionar. Algunas veces, las menos, logran ser barruntadas con tiempo suficiente como para ponerles coto; otras, en cambio, asaltan sin previo aviso. En ese sentido, y tomando únicamente las emociones auténticas, esas que no admiten ser anticipadas, podría decirse que las canciones son grandes catalizadores de las emociones: desencadenan, … Sigue leyendo La última sorpresa (hasta siempre, maestro)
Robinson Crusoe
"Robinson Crusoe" de Daniel Defoe, versión íntegra e ilustrada. Ediciones Gaviota. Reposa todavía en la estantería medio vencida que cuelga sobre el hueco donde antes estaba mi cama. Allí, junto a otros libros pertenecientes a otras vidas, vidas que fueron mías pero que dejaron de pertenecerme con el paso de los años, prehistoria, primeros pasos. … Sigue leyendo Robinson Crusoe
Álbum de oro, tardes de domingo
Languidecía la tarde infinita de la infancia, asomada a la ventana de mi habitación. Tarde de domingo, luz renovada de cambio horario. Del otro lado de los edificios la calle subía hacia remotos paisajes imaginados por mi mente desde el primer uso de razón. Otras veces había intuido esos mismos paisajes bajo un cielo gris … Sigue leyendo Álbum de oro, tardes de domingo
La nena (espera)
Mamá manda a la nena a la cama a eso de las diez. No hay discusión: es tarde, mañana colegio. La nena, como siempre, se queja. Quiere ver la televisión, quiere recibir la madrugada con los ojos bien abiertos. A esa hora incierta en la que papá regresa del restaurante. Y dar un brinco en … Sigue leyendo La nena (espera)
Donde rompe la espuma
Sopla un viento suave. Riza la superficie metálica del mar, inflamando olas poco a poco: cumbres y valles de espuma, respirando como bestia dormida al calor amarillo del sol. Camina por la orilla, pies descalzos, sonrisa plácida. El viento agita la ropa suelta en torno al cuerpo. Una mano protege los ojos del blanco, los … Sigue leyendo Donde rompe la espuma
Don Juan Tenorio
"Don Juan Tenorio", de José Zorrilla. Edición de Dámaso Chicharro, Librería Ágora S.A. Fueron dos libros, impuestos a modo de bienvenida. "Don Juan Tenorio" y "Antología de la poesía flamenca". Dispares cuando menos. Don Antonio del Pozo, pese a todo, tenía el don de conectar con los alumnos: perseguido ávidamente por los ojos de los … Sigue leyendo Don Juan Tenorio